Fundacion Mentes Abiertas a la Integracion
  Causas y Caracteristicas
 

Causas  del Déficit de Atención y la  Hiperactividad (TDAH)

 

Ø      Desequilibro biológico: bajos niveles del neurotrasmisor “dopamina”, lo cual trae como consecuencia que las neuronas no puedan realizar la sinapsis de forma adecuada.

 

 

Ø      Disminución en la actividad metabólica: en  las regiones del cerebro que se encargan de controlar la atención, el movimiento y el comportamiento adecuado en entornos sociales.

Las áreas cerebrales afectadas son las frontales.

 

Ø      Genético: podría tener una base genética, debido a que es común observar varios casos en una misma familia. Las estadísticas nos indican que un progenitor con TDAH tiene hasta un 50% de tener un hijo con las mismas características.

 

Ø      Antecedentes pre y peri natales: complicaciones durante el embarazo o el parto.



Características conductuales del trastorno por Déficit de Atención sin hiperactividad.

 

-          El niño es fácilmente distraído por estímulos extraños.

-          Tiene dificultad para escuchar y seguir instrucciones.

-          Le cuesta focalizar y sostener la atención.

-          No termina las actividades.

-          Es desorganizado, pierde o no puede encontrar sus pertenencias.

-          Le resulta difícil trabajar con independencia.

-          En ocasiones parece no escuchar.

 

 

Características conductuales del trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad.


 

Hiperactividad:

 

-          El niño esta constantemente en movimiento.

-          Deambula por el aula.

-          Necesita tocar todo , no sólo mirar

-          Le cuesta permanecer en un sitio.

-          Mientras se le habla suele cantar  o silbar.

-          Habla demasiado.

 

Impulsividad:

 

-          No puede aguardar su turno

-          Interrumpe en las conversaciones

-          Da respuestas antes de escuchar la pregunta o la consigna.

-          Tiene baja autoestima y alta frustración.

 

Estos síntomas traen consecuencias en la vida diaria del niño, tanto a nivel social como escolar.

Desde el punto de vista escolar, son niños que en clase no pueden concentrarse o quedarse quietos, como consecuencia su rendimiento es bajo e inestable a pesar de tener en mucho de los casos un buen potencial intelectual.

Son niños que repiten alguna vez de grados o no llegan a completar los estudios secundarios. También aparecen asociados problemas específicos de aprendizaje, como dislexia o discalculia.

Con respecto a la problemática social, está en relación al modo de interactuar socialmente, el cual suele ser intenso y descontrolado, aumentando la posibilidad de conflictos y rechazos.

 

 
 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis